Las ciudades son altamente vulnerables al cambio climático, especialmente a eventos extremos como olas de calor, agravados por el efecto de isla de calor urbana. Este fenómeno y la contaminación acústica, causados por acciones antropogénicas, representan amenazas serias para la salud y el bienestar urbano.
El proyecto Low3Road propone superficies de pavimento multifuncionales e inteligentes para mitigar estos problemas. Además, busca contribuir a la meta de cero emisiones de la UE mediante el desarrollo de materiales innovadores y de bajo carbono, especialmente en la construcción, alineándose con políticas y directivas de la UE como el Green Deal, la Ley de Clima y la Directiva de Ruido Ambiental.
Tras una primera revisión, se seleccionará el bio-ligante basándose en pruebas de laboratorio. Posteriormente, se optimizarán las prestaciones mecánicas del nuevo bio-asfalto ajustando la dosificación del bio-ligante y la granulometría y composición de la mezcla.
Este objetivo incluye la preselección de PCMs y métodos de encapsulación y/o estabilización de forma, la selección final basada en pruebas de laboratorio y el diseño óptimo de una nueva mezcla asfáltica fría.
La adición de bio-asfaltos a un diseño de bajo ruido puede afectar a la textura o a la estructura de huecos de la mezcla, afectando así a su capacidad de reducción del ruido.
El efecto de los PCM en el bio-asfalto puede diferir del efecto de los PCM en las mezclas de asfalto convencionales y el diseño de la mezcla necesitaría ajustes. La cantidad de bio-ligante y PCM se optimizará para asegurar un efecto sinérgico, lo que resultará en mejores prestaciones térmicas y mecánicas.
Se diseñará una nueva mezcla asfáltica aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo de este proyecto. Esta mezcla urbana multifuncional se optimizará para reducir las emisiones de ruido, incluirá PCM y sustituirá un porcentaje de betún derivado del petróleo por un bio-ligante
Los impactos ambientales de las diferentes tecnologías (bajo ruido, bio-asfaltos y PCM) se evaluarán mediante un Análisis del Ciclo de Vida. Del mismo modo, se realizará un análisis costo-beneficio que ayude a determinar los beneficios aportados a los potenciales usuarios de estas tecnologías.
La colaboración con grupos de investigación, administraciones públicas nacionales e internacionales y empresas europeas permitirá maximizar la transferencia del conocimiento alcanzado.
De conformidad con lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679, General de Protección de Datos (RGPD), la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y demás normativa vigente en materia de protección de datos de carácter personal, le informamos que sus datos se incorporarán a un fichero informatizado cuyo responsable es el Grupo GITECO, que tiene como finalidad gestionar su consulta. Con la cumplimentación del formulario establecido usted consiente el uso y tratamiento de sus datos para los fines expresados, pudiendo ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación y portabilidad de sus datos manifestándolo mediante escrito dirigido a la siguiente dirección de correo electrónico/postal: giteco@unican.es. Asimismo, le informamos de que la Universidad de Cantabria cuenta con una Delegada de Protección de Datos, localizable en dpd@unican.es. En caso de que considere que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la legalidad vigente, puede interponer una reclamación ante la autoridad de control en www.aepd.es. Para más información, consulte nuestra Política de Protección de Datos.